'Mexican Dream', de Laura Plancarte, corona el palmarés de DocsBarcelona 2024

El festival alcanza los 10.000 asistentes: 7.000 espectadores en las salas, un 60% más que en 2023; 700 profesionales en su mercado y 2.300 asistentes a sus actividades paralelas

Festival

Our Land, Our Freedom recoge una Mención especial Docs&Pearls y el Premio Amnistía Internacional Catalunya

Casa Reynal, de Laia Manresa, recibe el premio Docs a la mejor película catalana i Un estel fugaç, de Arturo Méndiz e Ignasi Guerrero, una Mención especial Docs&Cat y el Premio del público

El Docs Nou Talent - Filmin premia el debut Daughter of Genghis es y el Docs del Jurado Antaviana la producción catalana Hágase tu voluntad, de Adrián Silvestre

Barcelona, 11 de mayo de 2024 ·

El DocsBarcelona ha entregado esta tarde en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) los premios de una 27ª edición en la que ha propuesto a público y profesionales cincuenta y una proyecciones y setenta y tres actividades, en sus ramas de programación e Industria. Por un lado, el Festival Internacional de Cine Documental de Barcelona llega este año en su balance provisional a los 7.000 espectadores en las sedes del certamen (el CCCB y los Cines Renoir Floridablanca), rozando el 60% de crecimiento respecto a los 4.400 de 2023 y subiendo la media diaria de 360 a 600 espectadores. Filmin, su ventana online, permanecerá abierta en las próximas dos semanas y aumentará también esta cifra.

Ofreciendo miradas a los pasados coloniales, las mujeres luchadoras, los peligros del mundo digital o las redes afectivas más allá del amor romántico, el festival ha agotado las localidades de diez sesiones de su programación. Además, ha llevado a la capital catalana a una cincuentena de cineastas, entre ellos, John Wilson, Viktor Kossakovsky, Raymond Depardon, Claudine Nougaret o Albert Serra. El festival ha contado con el punto de vista, muchas veces silenciado, de veintitrés mujeres directoras, treinta y ocho cineastas racializados y nueve que forman parte de la comunidad LGBTIQ+.

“En esta 27ª edición, aumentamos un 60% los espectadores presenciales en las salas de cine que afianzan no sólo el interés de las audiencias de Barcelona por el documental sino también la ebullición creativa local e internacional de los cineastas que trabajan con la realidad. Asimismo, el éxito de esta edición también la encontramos en la renovación de la estructura del festival, que ha logrado cobijar los grandes temas que preocupan a creadoras y creadores en todo el mundo. Los jurados han captado esta sensibilidad premiando films con una apuesta clara por la mirada decolonial y el empoderamiento de las mujeres”, explica Anna Petrus, directora artística del certamen.

Asimismo, su mercado profesional también ha crecido, con el acompañamiento de cincuenta y dos proyectos, un 65% de ellos dirigidos o codirigidos por mujeres, y la inscripción de más de setecientos profesionales de sesenta países, un 20% más que el pasado año. “Cerramos una 27ª edición del mercado profesional del DocsBarcelona con cifras récord en asistencia, en representación internacional y en impacto en la industria, pero sobre todo convencidos de que somos ya un punto de referencia en el mundo profesional de la no ficción en el sur de Europa. No sólo somos un espacio de encuentro de la industria local e internacional, sino también un mercado con perspectiva de futuro y de análisis crítico, y que abarca las múltiples formas que está adoptando el género documental”, recuerda Èric Motjer, director de DocsBarcelona Industry 2024. De esta manera, DocsBarcelona llega en 2024 a 10.000 asistentes: 7.000 espectadores en las salas, 700 profesionales en su mercado y 2.300 asistentes a sus actividades paralelas.

Los premios de las secciones Docs&Pearls y Docs&Cat

El jurado internacional de la Sección Oficial Docs&Pearls, formado por Elvira Dyangani Ose, Silvia Albert Sopale, Hugo Jinseok Kang, Efthymia Zymvragaki y Petrula Veljanovska, ha reconocido Mexican Dream, de Laura Plancarte, con el Docs a la mejor película del certamen. Hibridando ficción y documental, la cineasta mexicana revisa el estereotipo de abnegada mujer latinoamericana, tradicional sufridora de la violencia machista a través de la vida de Male, una mujer que, como tantas en México, deja su lugar de origen tras salir de una relación violenta para trabajar en casas ajenas y construir, a cuentagotas, un patrimonio que ofrecer a sus hijos y en el que resguardarse. El resultado es una oda a los nuevos principios, las redes de apoyo y el amor propio que corona el palmarés de DocsBarcelona 2024.

Our Land, Our Freedom, de Meena Nanji y Zippy Kimundu, ha recibido del jurado una Mención especial Docs&Pearls y también el Premio Amnistía Internacional Catalunya, dedicado a los documentales de la Sección Oficial que por su temática se implican en la defensa de los derechos humanos. Con este retrato de Wanjugu Kimathi, hija de Dedan Kimathi, legendario líder de las revueltas Mau Mau ejecutado por los ingleses en 1957, las directoras alimentan el debate sobre el pasado colonial británico, la propiedad de las tierras nunca devueltas a sus propietarios tras la independencia de Kenia y el genocidio del pueblo Mau Mau.

El jurado de la nueva sección Docs&Cat, integrado por Chiara Boschiero, Pau Faus y Sarah Lauzemis, ha premiado con el Docs a la mejor película catalana, patrocinado por La Xarxa Audiovisual Local (XAL), el documental Casa Reynal, de Laia Manresa (Morir de día), sobre la transmisión familiar y el legado de su memoria. Una estrella fugaz, de Arturo Méndiz e Ignasi Guerrero, que pone el foco en el duelo perinatal desde el punto de vista del padre, ha recibido del jurado una Mención especial Docs&Cat, y también el Premio del público, patrocinado por Moritz.

El Docs Nuevo Talento - Filmin, destinado a los directores debutantes de la Sección Oficial Panorama, ha sido para Daughter of Genghis, de los cineastas y fotoperiodistas daneses Kristoffer Juel Poulsen y Christian Als. La protagonista del documental, Gerel Byamba, lidera una violenta banda feminista que lucha contra el colonialismo chino y la explotación extranjera en Ulan Bator.

El Docs del Jurado Antaviana, patrocinado por Antaviana Films, ha premiado la producción catalana Hágase tu voluntad, en la que el cineasta Adrián Silvestre (Sedimentos, Mi vacío y yo) se convierte en protagonista, explicando su reencuentro, después de más de veinte años sin hablar, con su padre, un hombre que reivindica el derecho a morir dignamente.

Jurados jóvenes

DocsBarcelona dedica su sección Doc-U a los trabajos de centros de estudios superiores de todo el estado español. Su jurado oficial, integrado por Mariona Borrull, Moha Amazian y Claudia Solano, ha otorgado el Doc-U 16nou al cortometraje _Still, Life_, de Priya Woods. El premio Doc around Europe, al que optan los cortometrajes documentales internacionales que participan en esta sección universitaria, ha ido a parar a Nos Îles, de Aliha Thalien.

_Pelikan Blue_, de László Csáki, se lleva el Premio del Jurado Joven DocsBarcelona - Reteena, otorgado por jóvenes de entre 16 y 21 años, y la producción Artificial Immortality, de Ann Shin, el Premio Docs&Teens, otorgado por los alumnos de ESO y Bachillerato del DocsBarcelona.

Por último, el Premio Docs del Mes, decidido por el público asistente a las proyecciones de la red formada por más de 70 salas de toda España del Docs del Mes en 2023, ha sido Zimbabue. La lucha por la democracia, de Camilla Nielsson.

Asimismo, la 27ª edición del DocsBarcelona también ha rendido homenaje al prestigioso tándem formado por los cineastas franceses Raymond Depardon y Claudine Nougaret, que recogieron el Premio Docs de Honor de este año en la ceremonia de inauguración del certamen.

PALMARÉS DOCSBARCELONA 2024

Docs a la mejor película: Mexican Dream - Laura Plancarte

Mención especial Docs&Pearls: Our Land, Our Freedom - Meena Nanji y Zippy Kimundu

Docs a la mejor película catalana: Casa Reynal - Laia Manresa

Mención especial Docs&Cat: Un estel fugaç - Arturo Méndiz e Ignasi Guerrero

Docs nuevo talento - FILMIN: Daughter of Genghis - Kristoffer Poulsen y Christian Als

Docs del Jurado Antaviana: Hágase tu voluntad - Adrián Silvestre

Docs del Público - Moritz: Una estrella fugaz - Arturo Méndiz e Ignasi Guerrero

Premio del público Docs del mes: Zimbabue. La lucha por la democracia - Camilla Nielsson

Premio del público Docs&Teens: Artificial Immortality - Ann Shin

Doc-U 16nou: Still, Life - Priya Woods

Docs Jurado Joven - Reteena: Pelikan Blue - László Csáki

Premio Doc around Europe: Nos Îles - Aliha Thalien

Premio Amnistía Internacional de Catalunya: Our Land, Our Freedom - Meena Nanji e Zippy Kimundu

Docs de Honor: Raymond Depardon y Claudine Nougaret

PALMARÉS INDUSTRIA DOCSBARCELONA 2024

Premio DocsBarcelona al mejor proyecto: Adelina - Aurela Berila

Premio HBO Max al mejor pitch: Adelina - Aurela Berila

Premio Public Pitch por Antaviana Films: Untamed Light - Luis Sampieri

Premio artista en residencia Jacob Burns / Women Make Movies (USA): Confessions of a Female Gamer - Dolya Gavanski

Premio FipaDoc: The Alleyway (Mosque) - Emmanuel Moonchil Park

Plataforma Premi East Doc: Confessions of a Female Gamer - Dolya Gavanski

Premio Mia Doc Market: One Inch Eastward - Irina Maldea

Premio New Tech Pitch SÓNAR+D: From Scriptum to Prompt - Cesar Urbina y Angel Urbina

Premio San Sebastián Lau Haizetara: Adelina - Aurela Berila

Premio New Tech Pitch Metacampus: I M U - Juul Van Der Laan